El COIBA crea una Comisión de enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria para impulsar la especialidad
Las enfermeras alertan que es necesario un mayor compromiso con la especialidad y que después de la inversión del propio Servei de Salut para su formación, no se les garantiza la oportunidad de trabajar como tal de manera estable
El Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de les Illes Balears (COIBA) ha creado una Comisión de enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria que trabajará para el necesario reconocimiento y desarrollo de la especialidad y para fomentar la prevención y promoción de la salud con un enfoque familiar y comunitario, siguiendo con el objetivo principal de la especialidad. Desde esta especialidad, las enfermeras ofrecen cuidados a las personas, familias y comunidades, mayoritariamente desde los centros de salud, pero también desde otros ámbitos, desde un punto de vista, sobre todo, de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y las intervenciones comunitarias.
En concreto, este nuevo grupo de trabajo formado por unas quince enfermeras de esta especialidad o que se están formando en ella, trabajará desde el Colegio para visibilizar y poner en valor la especialidad, y para fomentar el reconocimiento, desarrollo y estabilidad laboral necesarios para conseguir la fidelización y captación de estas profesionales. También se centrarán en favorecer la investigación y formación continua por parte de estas, contribuyendo al crecimiento profesional y al bienestar de la población.
El COIBA reivindica una mayor apuesta por las especialidades enfermeras
Las enfermeras, después de cursar el Grado de Enfermería, tienen opción de especializarse. Las profesionales interesadas por esta vía se presentan a un examen para poder acceder a una de las plazas de Formación Sanitaria Especializada de las 6 especialidades que actualmente existen en las Islas Baleares (enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria, en Salud Mental, en Trabajo, en Geriatría, en Pediatría y matronas). Durante dos años acceden a un periodo formativo como enfermeras internas residentes (EIR), mayoritariamente, en el Servei de Salut, pasando por diferentes unidades, centros, servicios, etc. para adquirir las competencias necesarias para poder ofrecer unos cuidados especializados dentro del ámbito escogido. Una vez superados estos dos años, ya son enfermeras especialistas, pero “solo podrán contribuir desde su formación especializada en la mejora de la salud de la población y devolver la inversión del sistema en su formación, si se les ofrece un contrato estable dentro de la categoría en la cual se han formado, lo que no está sucediendo”, explica el vocal de la especialidad y coordinador de la nueva comisión del COIBA, Iván Oña, que alerta que esta es una problemática que actualmente se da en nuestra CA en la mayoría de especialidades y que se ha agraviado en el caso de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. “Es tan importante formar a enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria como que después esta inversión repercuta directamente en la población, y en este punto es donde hay mucho margen de mejora”, explica.
Comisiones del COIBA
El COIBA cuenta con otras diez comisiones: órganos de participación de colegiadas y colegiados que trabajan, desde el colegio, en pro de diferentes ámbitos y competencias específicas de la profesión para contribuir al bienestar de esta y de la población. En concreto, la creación de esta nueva comisión responde a una apuesta firme del colegio para fomentar esta y el resto de las especialidades.