Blog

El encuentro “Atención primaria: desafíos actuales y estrategias de fortalecimiento” pone de manifiesto la necesidad de un refuerzo de la especialidad enfermera en Baleares

19:59 10 abril en Noticia destacada, Noticias

El COIBA, en colaboración con ABIC, han organizado un encuentro entre expertos, profesionales y representantes del sector. Este ha contado con una conferencia de la enfermera Paloma Calleja, coordinadora de la Oficina de Atención Primaria y del Comité de Cuidados en Salud del Ministerio de Sanidad

 

El Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de les Illes Balears (COIBA), en colaboración con la Associació d’Infermeria Comunitària (ABIC), ha organizado hoy un encuentro con el objetivo de analizar el estado actual de la atención primaria y uno de los principales retos y oportunidades que marcarán su futuro: el desarrollo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Un encuentro en el marco del Día de la Atención Primaria (12 de abril), que ha permitido ofrecer un espacio de diálogo y reflexión entre expertos, profesionales y representantes del sector, para debatir sobre los avances y estrategias que permitan fortalecer la atención primaria y sobre el papel que tendrán las enfermeras especialistas dentro del sistema sanitario de nuestra comunidad.

Alrededor de ochenta asistentes han disfrutado de una conferencia a cargo de Paloma Calleja Toledano, coordinadora de la Oficina de Atención Primaria y del Comité de Cuidados en Salud del Ministerio de Sanidad, y asesora del gabinete del secretario de estado de Sanidad, en la cual ha repasado el ‘Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027’ de dicho ministerio. Un plan en el cual se destaca la necesidad de reforzar el papel de estas enfermeras en la atención primaria, para garantizar una asistencia integral que incluya la prevención, la educación y la promoción de la salud.

A continuación, en la mesa redonda ‘Las enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria: retos y oportunidades’, se ha profundizado en el caso concreto de Baleares de la mano de autoridades enfermeras y representantes de entidades de las Islas: Concha Zaforteza, subdirectora de Cuidados Asistenciales del Servei de Salut; las directoras enfermeras de la Gerencia de AP de Mallorca y de las áreas de salud de Menorca y las Pitiusas, Victoria Pascual, Bárbara Duque y Ana María Ribas; con la presidenta de ABIC, Yolanda Muñoz; y con el vocal y coordinador de la Comisión de Enfermeras de Familia y Comunitaria del COIBA, Iván Oña.

“En un contexto sanitario que requiere una atención primaria de calidad y resiliente, es fundamental el reconocimiento y la consolidación del papel de la enfermera Familiar y Comunitaria como pieza clave para la optimización de la atención sanitaria y la mejora de la salud de la población”, y así lo recomiendan la OMS, el CIE y el mencionado plan del Ministerio de Sanidad, ha apuntado la presidenta del COIBA, Maria José Sastre, quien ha sido la responsable de moderar la mesa. Sin embargo, según ha destacado, la situación actual de la especialidad, sobre todo en nuestra comunidad autónoma, tiene que replantearse para facilitar que estas profesionales puedan ejercer en el ámbito de su especialidad, reforzando su rol en la AP, y es imprescindible actualizar la normativa autonómica para que se garantice la contratación de enfermeras especialistas.

Actualmente, muchas de las enfermeras especialistas formadas en nuestras islas deciden trasladarse a otras comunidades donde sí que se reconoce la categoría profesional de especialista con puestos de trabajo específicos. “Se está dando una pérdida de talento de profesionales altamente cualificadas y esto tiene un doble agravio por la ciudadanía”, explica Sastre. Por una parte, afecta la calidad y eficiencia de la atención primaria y comunitaria, puesto que la población no se beneficia plenamente de los conocimientos y habilidades específicas de estas especialistas, y por el otro, se deja perder la inversión realizada en la formación de estas profesionales.