Salud y COIBA firman un convenio de colaboración para poner en marcha Recupera-T: programa para enfermeras que sufren problemas derivados de conductas adictivas
El Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de les Illes Balears (COIBA) y el Servei de Salut han firmado hoy un convenio para poner en marcha Recupera-t, un programa desarrollado por el colegio para ofrecer atención integral a las enfermeras y los enfermeros que sufren problemas derivados de trastornos por consumo de substancias. El director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, y la presidenta del COIBA, María José Sastre, han firmado el documento en presencia de la consellera de Salud, Manuela García. El Servicio de Salud financiará el programa con una aportación de 96.000 €. El convenio tendrá una vigencia de un año y será prorrogable por anualidades.
El objeto de este convenio es desarrollar un programa de atención integral a las enfermeras o enfermeros que sufren problemas derivados de conductas adictivas y abuso de sustancias, que podrían interferir en la práctica profesional. El propósito final es contribuir al retorno de estos profesionales a su trabajo en condiciones óptimas.
El Programa está diseñando para proporcionar un entorno seguro, libre de prejuicios y estigmas, que sea vivido de manera respetuosa, competente y empática durante el proceso de recuperación y de reintegración laboral, reconociendo la capacidad de rehabilitación. Se basa en el acceso voluntario de los colegiados a sus servicios y los apoya en la rehabilitación, en un clima de confidencialidad estricta y con la alta especialización de los equipos asistenciales. El Programa tiene los objetivos específicos siguientes: promover el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción laboral; garantizar un entorno seguro, ético y respetuoso a lo largo de todo el proceso de recuperación, y facilitar el acceso a una atención especializada, confidencial y adaptada a las particularidades del ejercicio profesional.
La consellera de Salud, Manuela García, ha destacado que con la firma de este convenio “damos un paso más para cuidar a nuestros profesionales para que se queden con nosotros y sigan proporcionando la mejor asistencia posible a nuestros ciudadanos”.
La presidenta del COIBA, María José Sastre, ha señalado que “las enfermeras, como parte de la población, son susceptibles de sufrir problemas de adicciones, pero muchas veces, por el hecho de ser profesionales que se dedican al cuidado de la salud de los otros, encuentran más complicado pedir ayuda. Con este programa queremos asegurar que las enfermeras que lo requieran tengan a su alcance una respuesta adaptada que les permita recuperarse y reincorporarse a su vida laboral sintiéndose acompañadas por un equipo altamente especializado”.
Si crees que te podemos ayudar, no dudes en contactar a través de [email protected].
Te ofrecemos un entorno confidencial, libre de prejuicios y estigmas para recuperarte.
La solicitud de acceso al programa se hará mediante este correo electrónico. La enfermera de Salud Mental se pondrá en contacto para hacer la acogida, obtener los datos de filiación y la información de la problemática a atender, e informará de las características del programa, iniciando el acceso, siempre con la máxima confidencialidad.

