00062/2024 Cuidado compasivo: una exploración de los recursos internos de las enfermeras para el afrontamiento del burnout
Investigadora principal: Sarah-Louise E. d’Auvergne Flowers
Objetivo principal: obtener una visión detallada de cómo las enfermeras utilizan su experiencia y sus recursos internos en diferentes momentos de sus carreras y cómo esto afecta a su vez a su capacidad para prestar cuidados compasivos en entornos de alto estrés y agotamiento. Esto se explorará a través de la evolución de sus percepciones, la utilización de sus recursos internos y el uso de la compasión como un recurso potencialmente positivo para proteger la calidad de vida profesional y la capacidad de prestar cuidados compasivos.
Objetivos específicos: explorar los recursos internos determinados por el modelo de McGaghie, así como otros temas emergentes, con el fin de desarrollar un modelo explicativo de la influencia de los recursos internos en la prestación de cuidados compasivos:
- Examinar las percepciones de los cuidados compasivos en diferentes etapas de la carrera de enfermería (estudiantes de enfermería y enfermeras con experiencia);
- Establecer si estos procesos sociales evolucionan con el tiempo, con la exposición a entornos y experiencias estresantes en el lugar de trabajo [68], y cómo lo hacen;
- Enmarcar la compasión de forma positiva, como una herramienta potencial para proteger la calidad de vida profesional y, en consecuencia, los cuidados profesionales (compasivos).
Diseño del estudio: la Teoría Fundamentada es un método de investigación cualitativa que se caracteriza por generar teorías a partir de datos empíricos recogidos durante el proceso de investigación. Este proceso se basa en el análisis inductivo: los datos son recogidos de forma abierta y flexible, utilizando el muestreo teórico. Los investigadores categorizan y analizan los datos de manera iterativa, permitiendo que las teorías emerjan de los propios datos. El proceso implica ciclos de codificación, comparación constante y saturación de las categorías. Esta teoría es especialmente útil para comprender fenómenos complejos y poco estudiados. En este estudio se pretende explorar el síndrome del burnout desde una perspectiva más holista del fenómeno y complementar la perspectiva biomédica más común y ofrecida por la literatura científica.
Participantes: los participantes del estudio serán estudiantes de enfermería de la Universitat de Illes Balears y enfermeras tituladas inscritas en el Colegio Oficial de Enfermería de Baleares (COIBA). Los estudiantes serán seleccionados de los cuatro años de formación, abarcando tanto a aquellos en sus primeros semestres como a los más avanzados, para comparar sus experiencias y percepciones del agotamiento a lo largo de su formación. Los enfermeros titulados contarán con entre uno y treinta y cinco años de experiencia clínica, lo que permitirá obtener una visión profunda de sus vivencias en entornos laborales estresantes. Los criterios de inclusión son: estudiantes de enfermería matriculados entre 2022 y 2025 en la Universidad de Illes Balears, enfermeras con al menos un año de experiencia laboral, y aquellos dispuestos a participar en el estudio y dar su consentimiento informado. Además, se garantizará que todos los participantes sean mayores de 18 años.
Recogida de datos: la recopilación de datos se llevará a cabo mediante entrevistas individuales semiestructuradas. Estas entrevistas se realizarán en un espacio privado y seguro, con una duración estimada de entre 40 minutos y una hora. El investigador principal supervisará todo el proceso de reclutamiento y será responsable de realizar todas las entrevistas, lo que garantizará la coherencia en la recopilación de datos. No obstante, un segundo investigador revisará posteriormente los códigos para minimizar posibles sesgos. Las entrevistas se grabarán solo en formato de audio, y luego se transcribirán y anonimizarán conforme al protocolo de protección de datos. La selección de los participantes se hará a través de correos electrónicos, plataformas virtuales de la universidad, tablones de anuncios y boletines informativos. En el caso de los enfermeros titulados, se utilizarán también medios como boletines y anuncios en los entornos laborales.
