La Junta de Gobierno rinde cuentas en la Asamblea General Ordinaria 2025
Las colegiadas y colegiados han aprobado las cuentas del año pasado y el presupuesto para 2025
Las enfermeras y enfermeros de las Islas Baleares han celebrado su Asamblea General Ordinaria. En ella, la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de les Illes Balears (COIBA) rindió cuentas de la gestión anual al frente del colegio y se sometieron a votación el presupuesto para 2025 y lo cuentas del año anterior.
La Asamblea anual es un espacio para que las más de 7600 enfermeras colegiadas puedan hacer escuchar su voz, transmitir peticiones y aclarar dudas sobre las acciones y decisiones tomadas por la Junta de Gobierno o, en general, sobre todo aquello relacionado con el ejercicio de nuestra profesional. Por eso, el encuentro se pudo seguir de manera simultánea en las tres sedes del COIBA (Palma, Maó e Ibiza) y los colegiados y colegiadas pudieron votar e intervenir desde todas ellas.
La presidenta, María José Sastre, repasó los principales logros conseguidos durante 2024 en pro de representar y defender los intereses profesionales de las enfermeras y velar por la buena práctica enfermera en beneficio de la profesión y de la salud de los ciudadanos. Después, la tesorera, Rosa González, compartió la auditoría anual y las cuentas de 2024, y dio el detalle de la previsión económica para 2025.
Logros de 2024
A lo largo de 2024, para la Junta de Gobierno, la defensa de la profesión ha sido una prioridad constante: se han impulsado iniciativas clave, defendido posicionamientos ante cuestiones relevantes y presentado alegaciones y recursos contra convocatorias que no respetaban las competencias enfermeras. También se han interpuesto demandas y reclamaciones en casos de posible intrusismo profesional. Además, ha sido un año marcado por la participación activa en varios órganos de decisión y consulta y se han intensificado los encuentros con representantes institucionales y políticos para trasladar la necesidad urgente de mejorar el reconocimiento profesional y la contribución de las enfermeras en todos los ámbitos de ejercicio.
Por otro lado, de los logros de 2024, la presidenta repasó el trabajo realizado de apoyo a la investigación enfermera que se lleva a cabo en las Islas Baleares. En este sentido, el colegio ha editado el “Libro Blanco de la investigación enfermera en las Islas Baleares”. En esta línea también destaca el aumento del presupuesto destinado a las Ayudas a Proyectos de Investigación y la firma de un nuevo convenio con la AQUIB para aumentar su competitividad. Así mismo, se ha renovado el convenio para ofrecer una segunda beca predoctoral Florence Nightingale, puesto que en 2024 se convirtió en doctora la enfermera que disfrutó de la primera edición de esta beca.
Así mismo, también se han aumentado las Ayudas a Formación, para continuar fomentando la formación continuada de las profesionales de nuestras islas, y se han creado nuevas acciones de apoyo, como las Ayudas para la rotación externa de enfermeras internas residentes (IIR). En esta área, el Plan de Formación se ha reforzado con un considerable aumento de la oferta formativa: hasta 81 cursos.
Desde la Junta de Gobierno, este año se ha impulsado la participación a través del refuerzo de las comisiones, con la ampliación de miembros y la creación de grupos nuevos (Trabajo y especialistas en Familiar y Comunitario).
Plan de actuación 2025
Siguiendo con el ejercicio habitual de transparencia del COIBA, en la sesión también se dio a conocer el Plan de actuación 2025. Alrededor de los 4 ejes que definen la función del colegio (la ordenación de la profesión y prácticas seguras, la formación continuada, el fomento y apoyo a la investigación y la interacción social y ciudadana), para 2025 se destacó el compromiso para continuar reivindicando cuestiones como: el reconocimiento de la categoría profesional A1 y de las categorías profesionales de especialistas, la representación proporcional en los órganos de gobierno y comités de asesoramiento de los centros asistenciales y la modificación de las convocatorias para cargos de gestión enfermera para que el requisito principal sea ser enfermera.
En la hoja de ruta del año entrante también destacan la organización de conferencias, jornadas y sesiones, continuar con la ampliación del banco de imágenes del COIBA, la difusión de nuevas evidencias en los cuidados enfermeros y de los proyectos innovadores más relevantes, acciones para dar visibilidad a la práctica enfermera en toda su diversidad y campos de actuación; y la puesta en marcha del programa RECUPERA-T. Entre los eventos programados, la presidenta destacó las sesiones para dar a conocer los proyectos de investigación financiados por el COIBA los últimos años.
Todo ello, mientras se continúa y se refuerzan las líneas de trabajo ya consolidadas a nivel de apoyo a la formación continuada y a la investigación.
Votaciones y participación de los colegiados y colegiadas
Las enfermeras de Baleares aprobaron la gestión del año 2024 y la previsión a nivel económico para este año. En concreto, las participantes votaron a favor de la liquidación de cuentas del 2024 y del presupuesto para 2025.
Documentación de la Asamblea 2025: